Ir al contenido principal

Análisis Publicitario; Heineken.


 

La composición halla como centro de interés por excelencia al único sujeto de la escena, situado en un leve desplazamiento a la izquierda respecto al centro simétrico vertical de la escena. El rol de este elemento como punto focal está proliferado por el color de su propio ser, intenso en cuanto a brillo en relación a su entorno próximo.

Las líneas de fuerza en torno al protagonista de la composición son escuetas y nunca explícitas al tratarse su puesta en escena de un objeto tan espacioso. Entre estas, sería preciso señalar las intuidas por los propios ejes de simetría del formato, y el brazo del hombre, linea secundaria en la composición de la escena a retratar.

Por esto la composición se dota inestable y profusa, los elementos plasmados en la obra no hallan la distribución ilustrativa entre sus cualidades máximas, pues, al tratarse de un cartel de denuncia al propio consumo del producto (en ciertas situaciones), sería desafortunado contrapublicitarlo a escalas magnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Padrino (The Godfather); Análisis Cinematográfico.

Ficha técnica y artística de la película . El Padrino • Título original: The Godfather • Año: 1972 • Duración: 175 min. • País: Estados Unidos • Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo • Fotografía: Gordon Willis • Música: Nino Rota, Carmine Coppola • Reparto: Marlon Brando (Don Vito Corleone), Al Pacino (Michael Corleone), Robert de Niro (Vito Corleone), Diane Keaton (Key Adams), James Caan (Sonny Corleone), Talia Shire ( Connie Corleone), John Cazale (Fredo Corleone), Richard S. Castellano (Peter Clemenza), Abe Vigoda (Salvatore Tessio). • Productora: Paramount Pictures, Alfran Productions • Género: Gangsters, Drama. 2. Sinopsis. América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los co...

El Gran Dictador (The Great Dictator); Análisis Cinematográfico.

1. Ficha técnica y artística de la película. El Gran Dictador • Título original: The great dictator. • Año: 1940. • Duración: 125 min. • País: Estados Unidos. • Guión: Charles Chaplin. • Fotografía: Karl Struss, Roland Totheroh. • Música: Charles Chaplin, Meredith Wilson. • Reparto: Charles Chaplin (barbero judío y dictador de Tomania), Paulette Goddard (Hannah), Jack Oakie (Benzino Napaloni y dictador de bacteria), Reginald Gardiner ( Schultz), Billy Gilbert (Herring), Maurice Moscovich (señor Jaeckel), Emma Dunn (señora Jaeckel) y Bernard Gorcey (señor Mann) • Productora: Charles Chaplin Film Corporation, United Artists y Charles Chaplin Studios. • Género: Comedia dramática, sátira. 2. Sinopsis. Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: ...

Análisis de Imágenes Secuenciales.

  (Kamikaze, Alex Pina) Viñetas a analizar: 2 , 5 y 8 . Viñeta Núm 2: En esta viñeta se nos muestra un plano general del protagonista de la acción corriendo, dinamizado en velocidad por mano de la distorsión cinética generada en los efectos del entorno y el propio personaje.  La composición estable y recta acarreada por la rectitud de la línea del horizonte y sus derivados contribuye a sembrar un ambiente de dinamismo y traza una dirección aparente en torno al recorrido del personaje, que, en este enfoque pasaría a ser considerado centro de interés principal (no sólo por su protagonismo narrativo, la figura de este personaje se enmarca en una simetría aparente dentro de la imagen). La dirección establecida en las líneas cinéticas pertenecientes a la viñeta coincide. La cámara (o punto de vista, en este caso) persigue el recorrido del personaje (izquierda-derecha) por la escena con un “travelling” o panorámica. Viñeta Núm 5: El plano corto retratado en esta viñeta no es más qu...